trayectoria

Teatro del Arte nace en 2006 motivados por la música y la lírica, aunque con los años, han diversificado su actividad, ofreciendo espectáculos escénicos y conciertos de diversos formatos. Con más de quince años de experiencia en la formación y la producción artística, se han consolidado como una Compañía-Escuela malagueña abriéndose también a nuevos públicos, en especial a los más jóvenes mediante la creación de un programa de ópera joven y familiar.

Entre sus mejores óperas y producciones destacan Apolo y Jacinto, primera ópera de W. A. Mozart (2008); El Presidiario, tonadilla escénica de P. del Moral (2008); De Vuelta al Barroco (2009); Música en tiempos de Goya (2010); El Sueño de Titania, adaptación la ópera barroca The Fairy Queen de H. Purcell (2011); Cantares de Ayer (2012); Bastián y Bastiana, de W. A. Mozat (2013); Los Enredos de Fígaro (2014); La Cenicienta, de P. Viardot (2015); Comedias Majas (2016); Rita, de G. Donizetti (2017); La Flauta Mágica, de W. A. Mozart (2018); Hansel y Gretel, de E. Humperdinck (2019); El Elixir de Amor, de G. Donizetti (2020); El dúo de "La Africana", de M.F. Caballero (2023)... unas con un punto de vista artístico más actual y contemporáneo, otras de gran contenido multidisciplinar concebidas como ópera joven y para todos los públicos.

Abiertos a otro tipo de espectáculos han llevado a cabo conciertos de cámara, recitales de música antigua, zarzuela, talleres y actividades formativas y multitud de eventos. Estrenan dentro del IX Ciclo Escena Joven (2008) en Málaga y desde 2009, vinculados a la Fundación Musical de Málaga. Han formado parte del Circuito Provincial de Artes Escénicas, Circuito Musical y Didáctico de la Excma. Diputación de Málaga, ciclo y temporada del Teatro Cánovas (Málaga) y de la Red de Teatro Nacional. Han colaborado junto a las orquestas “Málaga Camerata” y “Promúsica”. Forman parte de la programación del MaF (Málaga Festival Cine en las temporadas 2015, 2016 y 2018), así como invitados al XIII Festival "Clásicos en el Parque" (Cabo de Gata-Almería 2016), Ciclo In Cresscendo (Alianza Francesa 2019) y Festival Olivares Barroco (Sevilla 2019 y 2021). En ocasiones, dentro de la temporada cultural de teatros e instituciones andaluzas.

Sin miedo a salir del escenario, actúan dentro del ciclo "Pinceladas Musicales" del Museo Carmen Thyssen de Málaga (2020, 2022 y 2023) y en el ciclo “Las mañanas del Museo de la Aduana de Málaga” (en la programación de la Orquesta Filarmónica de dicha ciudad en 2022). 

Un espacio de referencia con propuestas interesantes, ofreciendo asesoramiento artístico y colaborando con entidades públicas y privadas para la organización de eventos culturales y corporativos en los que la música tiene un protagonismo especial. Teatro del Arte es una agrupación joven, estable, flexible, con capacidad de adaptación y soluciones rápidas, que se ha ganado el reconocimiento en el sector cultural y musical.