Agua, Azucarillos y Aguardiente

AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE

Zarzuela en un Acto 
Música de FEDERICO CHUECA
Libreto de MIGUEL RAMOS 
Estrenado en Teatro Apolo, Madrid 1897
Coproducción musical y escénica de Conservatorio P.M. El Ejido (Almería) - Teatro del Arte (Málaga) 2025

 

LA OBRA| Agua, azucarillos y aguardiente es una zarzuela en un acto, considerada una de las obras más representativas del género chico madrileño. La zarzuela se desarrolla en el Madrid de finales del siglo XIX, reflejando con humor y viveza la vida cotidiana de la ciudad, sus personajes populares y enredos amorosos.

La trama gira en torno a un enredo económico y sentimental que involucra a varios personajes pintorescos, incluyendo aguadoras, barquilleros y otros habitantes de Madrid, en vísperas de la Verbena de San Lorenzo. Fue un gran éxito desde su estreno, manteniéndose en cartelera durante 200 representaciones ininterrumpidas y convirtiéndose en una obra muy popular en España y Latinoamérica.Es un ejemplo destacado del "género chico", un subgénero de la zarzuela caracterizado por su brevedad, temática costumbrista, humor y música pegadiza. 

Una divertida, y revisidada producción combina la frescura de la música popular madrileña, la profundidad de la tradición lírica con una excelente construcción musical impecable del maestro Chueca.

  • Género zarzuela -género chico.
  • Música Federico Chueca (1846-1908)
  • Libreto Miguel Ramos (1839-1910)
  • Revisión del libreto de Nacho Fortes 
  • Versión a piano / orquesta de cámara.

SINOPSIS| Asia, niña cursi, y su madre, doña Simona, se mudaron a Madrid, donde llevan una vida mísera, debiendo dinero hasta al casero. Una carta del tío les aconseja regresar al pueblo (Valdepatata), donde el primo está loco por casarse con Asia. Pero esta sueña con Serafín, hijo de un ex ministro.

Serafín ofrece dinero a Pepa, que regenta un quiosco, para que le eche un somnífero a la madre de Asia, pero ella se niega. Lorenzo, compañero de Pepa, decide dar la vuelta a la situación y echarlo a la bebida de Serafín. Llegan Asia y su madre, para pedir dinero a Serafín y de este modo poder pagar la renta, la madre cae en aparente sopor y Serafín promete el cielo a Asia. De repente la madre despierta y se van al habitual paseo. Serafín cae en un profundo y verdadero sueño, tras ingerir el somnífero. Asia, desengañada, se resigna a volver a Valdepatata.

Entre tanto Pepa y Manuela andan a la gresca continuamente por el puesto de la una y la venta ambulante de la otra y porque las dos estuvieron antes con la pareja anterior de la otra, y mientras tanto, Lorenzo y Vicente tratan de mediar entre ambas, a la misma vez que andan con sus tejemanejes para acabar consiguiendo desempeñar los mantones de manila de ambas. A la media noche los cuatro se van al baile de la Verbena de San Lorenzo.

PROPUESTA| 

La música lírica, especialmente a través de géneros como la ópera y la zarzuela, desempeña un papel fundamental en la difusión cultura y en la educación musical. La zarzuela, en particular, es un género teatral que mezcla música, canto y danza, lo que la convierte en una herramienta perfecta para atraer el gusto por las artes escénicas así como la apreciación musical, histórica y cultural. 

 

FICHA ARTÍSTICA, TÉCNICA Y CREATIVA

Reparto:

  • Asia|ANA ALQUEZAR soprano
  • Doña Simona|TOÑI LÓPEZ actriz
  • Pepa| GEMA GARCÍA soprano
  • Lorenzo|  JOSÉ A. ARIZA  barítono
  • Serafín| JAVIER MARTÍN tenor
  • Manuela| RUTH GARCÍA
  • Vicente| DIEGO MORALES
  • Don Aquilino| JESÚS ROMÁN
  • Garibaldi| a determinar

Orquesta Sinfónica del CPM. El Ejido

  • Dirección Musical | FILIBERT MIRA
  • Dirección de Escena| NACHO FORTES
  • Dirección del Coro | ROSELL Gª-MARCILLA
  • Coreografía| ROSA RUBIO/ROSA PALMERO
  • Diseño de vestuario| CREATIVOS T.A.
  • Escenografía y atrezo| CREATIVOS T.A

Colaboración de la Escuela de Danza Adagio (Almería)

Duración 65 min. s/i.Para todos los públicos. Estreno El Ejido 2025.